17 noviembre 2024

Rebelión en la granja, de L'Hermenier, Labourot y Parada (La Oveja Roja) | Cómics en contexto

  

Rebelión en la granja
De Maxe L’Hermenier (guión), Thomas Labourot (dibujo)
y Diego L. Parada (color), a partir de la obra de George Orwell
La Oveja Roja, diciembre de 2024
56 páginas, 21x28 cm, cartoné
18,00 € – ISBN: 9788416227747

La editorial La Oveja Roja nos sorprende con una novedad inesperada para principios de diciembre: la adaptación al cómic del clasicazo Animal farm (1945) de George Orwell que se publicó en Francia en 2021 dentro de la colección Pépites de Jungle Editions, dedicada a adaptar al cómic obras literarias que en el país vecino se recomiendan como lectura escolar.

¿Por qué es interesante a priori? Por la categoría de clásico absoluto y el mensaje de la obra original, un clásico indiscutible del siglo XX y la obra más conocida de George Orwell junto a 1984. Porque aunque ha tenido otras adaptaciones al cómic (por Odyr o Rodolphe y Le Sourd) aquí se opta por una propuesta gráfica atractiva para un público joven, más cercana a la caricatura y la animación infantil, con una paleta de colores muy vivos. Y porque después de leer las primeras 11 páginas yo mismo ya había estado tentado de comprarlo directamente en francés.



(Dos páginas del cómic en versión original con dos escenas icónicas, 
donde se puede apreciar una narrativa -además de estética- bien resuelta)

Los autoresRebelión en la granja fue la primera de varias colaboraciones del tándem L’Hermenier / Labourot para la colección Pépites, a la que siguieron clásicos indiscutibles como Cuento de navidad de Dickens (2022) o La llamada de lo salvaje de Jack London (2024), pero también una obra más reciente como Nevermoor de Jessica Townsend (2023-2024). Aunque este se su primer trabajo publicado en España, en en el país vecino Labourot (Francia, 1977) tiene ya un buen puñado de álbumes a sus espaldas con varias editoriales y también había entrado en mi radar por las series jeunesse Aliénor Mandragore (Rue de Sevres, 2015-2019, escrita por Séverine Gauthier y protagonizada por la hija de Merlín) y la trilogía de ciencia-ficción A-Lan (Dupuis, 2022-2024, con guión de BéKa serializada en la revista Spirou). L’Herminier (Francia, 1985) sí tiene alguna serie jeunesse ya publicada en España aunque su lectura no me había entusiasmado (Isaline, que me pareció flojísima) pero sí me habían llamado la atención algunas de sus adaptaciones de obras literarias con diferentes dibujantes y también tengo en seguimiento su L'île du Crânesu colaboración con Clément Lefevre (coautor de la muy recomendable El pavoroso miedo de Epifanía Susto)

 

Cómics relacionados. El castillo de los animales (Le Château des animaux) de Xavier Dorison y Félix Delep (Norma Editorial, 2023-) podría funcionar como lectura posterior. Inspirada libremente en la obra de Orwell, presenta una historia que viene a ser una hipotética secuela introduciendo nuevos personajes y cuestiones de fondo. Aunque no se presenta como específicamente jeunesse en Francia, es atractiva para un público amplio y tiene un apartado gráfico muy (muy) por encima de la media. 

 
 

La editorial en contexto. La Oveja Roja es una editorial especializada en libro político en diferentes facetas, que ya había publicado novela gráfica para adultos y ha sorprendido a propios y extraños empezando a publicar CIJ a principios de 2024 con Pastoras Guerreras, una de las series más interesantes del mercado francobelga de los últimos años (y que personalmente hubiera apostado por su publicación aquí por Astiberri o Astronave). Rebelión en la granja es el segundo cómic que publica dentro de la categoría CIJ.

El contexto editorial. La adaptación al cómic de clásicos literarios no es un fenómeno nuevo, pero este 2024 se han sucedido una cantidad sorprendente (y repartida en diferentes editoriales) de estrenos en esta categoría editorial del CIJ en España y todas fuera de las típicas colecciones editoriales dedicadas a adaptar libros. Estamos hablando de de títulos como El señor de las moscas (por Alianza), El clan del oso cavernario (Maeva), Las gemelas de Sweet Valley (HaperKids), Ningún beso para mamá (Libros del Zorro Rojo), El ojo del lobo (Astiberri), Fangirl (Planeta Cómic) o Memorias de una vaca (La Cúpula y Pamiela), que este año han visto versión en viñetas. Y podemos añadir también Mecanoscrit del segon origen, publicado solamente en catalán.

En clase. Rebelión en la granja es una obra que (me consta) se escoge todavía como lectura obligatoria en España, por lo que si me lee algún docente que sepa leer francés quizás le interese: en Francia existe también una edición escolar de este cómic publicada por Belin, editorial centenaria especializada en libro de texto y alrededores. Es una versión en rústica y con tamaño reducido a 16x22 cm (demasiado pequeña para disfrutar la obra en condiciones, en mi opinión, pero suficiente para dejarse leer) y cuyo interés radica en su PVP casi simbólico (5,95 €) y que amplía la paginación a 96 páginas incluyendo propuestas didácticas y lúdicas para trabajar en clase a partir del cómic. Y añado un dato: en apenas un año ya se habían vendido más de 9.000 ejemplares solamente de esta edición escolar según GfK, lo que animó a  Belin a contratar varios títulos más de Pépites para publicar a partir de 2025. Y añado que Belin tiene varios cómics publicados en formato similar (sin salirnos de la BD jeunesse, también Los niños de la resistencia o El nido de los marsupilamis), además de cómics producidos expresamente para explicar diferentes materias. Francia es otro mundo en lo que a cómic respecta, ejemplo chorrocientosmil.

En euskeraPor si alguien me lee desde País Vasco o Navarra: también existe una edición en euskera publicada por por Txalaparta (Abereen Etxaldea) apenas unos meses antes que la edición en castellano.

En pantalla. A su público objetivo también podemos introducir al menos la existencia de la archiconocida película de animación de 1954 (disponible doblada en Filmin y Prime Video), aunque para audiencias actuales haya quedado desfasada técnica y estéticamente después de 70 años. También podemos mencionar a modo de anécdota que existe una decepcionante película de imagen real de 1999 que mezclaba animales reales y animatrónicos. Y adelantar que se supone que pronto (¿2025?) tendremos una nueva adaptación a largometraje de animación dirigido por Andy Serkis, una producción que se supone que está bastante avanzada y cuyos derechos de emisión compró Netflix hace años.