(🇺🇸 Scholastic Graphix, 2010)
(🇪🇸 Maeva, 2016)
— Cómic que narra la vida diaria de la autora entre sus últimos años de infancia y los primeros de adolescencia, tomando como como eje argumental los años en que tuvo que llevar brackets metálicos tras un desafortunado accidente. Esto le sirve para retratar episodios relacionados directa o indirectamente con este tratamiento de ortodoncia pero también otros de su vida diaria, como la primera vez que recibe un regalo por San Valentín. Uno de los temas principales de ¡Sonríe! es la autoestima, desde ser capaz de superar la vergüenza por el aspecto físico a poder identificar y plantar cara a "amistades" que no te respetan.
— Premio Eisner 2011 en la categoría de "mejor publicación juvenil", ¡Sonríe! se convirtió poco a poco en un éxito de ventas y longseller, y sin duda uno de los cómics más importantes de la Historia del Cómic en en siglo XXI al marcar claramente en EEUU el inicio de una corriente de novela gráfica costumbrista y autobiográfica dentro del tebeo infantil y juvenil.
–– Ficha: ¡Sonríe! de Raina Telgemeier (guión y dibujo) y Stephanie Yue (color). Publicado en España en castellano por Maeva Young con traducción de Jofre Homedes Beutnagel e ISBN 978-84-16690-88-6. 1a edición en marzo de 2016, con múltiples reimpresiones posteriores (4a edición en julio de 2018, 6a edición en octubre de 2019). Corresponde a Smile (Scholastic, 2010). Formato rústica, 216 páginas a color, 14x20 cm, con PVP 16,90 €.
También está publicado en España en catalán por EntreDos Editorial como Somriu (1a edición en noviembre de 2020, traducción de Marc Donat Balcells, ISBN 978-84-18900-34-1, PVP 18 €) y en euskera por Astiberri Ediciones como Irri egin (1a edición en 2022, traducción de Miel A. Elustondo, ISBN 978-84-18900-34-1, PVP 15 €).
–– Raina Telgemeier, la Reina de la novela gráfica ––
–– La autora. Raina Telgemeier (San Francisco, 1977) es una autora que se ha centrado en el cómic infantil y juvenil, especialmente en la franja middle grade (8-12 años). Tras estudiar en la School of Visual Arts de Nueva York, los primeros cómics que publicó fueron comic-books autobiográficos autoeditados y un webcómic que acabaría siendo el inicio de ¡Sonríe! Desde 2006 publica ininterrumpidamente con Scholastic, una de las mayores editoriales del sector infantil y juvenil en EEUU, para la que ha realizado nueve novelas gráficas escritas y dibujadas por ella (con una décima ya anunciada para enero de 2025, con título todavía por concretar):
Desde 2010 Telgemeier está publicando cómics enteramente de creación propia, con historias directamente autobiográficos (¡Sonríe!, Hermanas y Coraje) o bien inspiradas por experiencias propias (Drama y Fantasmas), con los que ha alcanzado progresivamente una gran notoriedad, múltiples premios y un éxito de ventas descomunal que pocos autores han igualado en EEUU, y que también se ha acabado trasladando a otros países.
Previamente Telgemeier también recibió el encargo de adaptar al cómic las cuatro primeras novelas de la serie de los años ochenta/noventa El club de las canguro (publicadas en su día por la misma Scholastic y de las que fue una gran fan de pequeña), que inicialmente pasaron relativamente desapercibidas tanto en EEUU como en España (donde se publicaron por Molino como Amigas & Cía). Fue tras el éxito creciente de ¡Sonríe!, Drama y Hermanas cuando Scholastic decidió reeditarlas a color (desde 2015), convirtiéndose entonces en un gran éxito y la serie fue continuada por diferentes autoras (desde 2017), con 14 entregas ya publicadas a la hora de escribir estas líneas.
–– Hermanas y Coraje ––
–– Las "secuelas-que-no-son-secuelas". Años después de ¡Sonríe! Telgemeier publicó Hermanas y Coraje, que también reflejan diferentes aspectos de su vida en el mismo periodo temporal pero no son "secuelas cronológicas", sino que permite que puedan leerse en el orden que cada uno prefiera o por la temática que resulte más llamativa. Así Hermanas (Sisters, 2014) toma como eje argumental la relación de la autora con su hermana pequeña a lo largo de los años, desde su nacimiento hasta su primera adolescencia, con los que pueden identificarse muchos peques. Años después publicó Coraje (Guts, 2019), donde el centro son sus problemas de ansiedad.
— El simbólico Premio Eisner de 2015. Telgemeier recibió su segundo Premio Eisner en 2015 por Hermanas. Su primer Einer lo recibió por ¡Sonríe! en la categoría de Mejor novela gráfica para adolescentes pero el segundo (detalle importante) fue compitiendo directamente en la categoría Best Writer/Artist, donde se impuso a nombres como Charles Burns (nominado por Cráneo de azucar), Richard McGuire (Aquí) o los veteranísimos Stan Sakai (Usagi Yojimbo) y Sergio Aragonés (Groo). Que desbancara en la categoría a Charles Burns, uno de los referentes del cómic para adultos, nominado por el final de una trilogía publicada por Pantheon, la editorial de Maus o Persépolis en EEUU, puso simbólicamente la puntilla en el ataúd a la iniciativa de algunas personas para resignificar de forma excluyente el término novela gráfica como sinónimo de "cómic de autor para adultos".
Pero es que además, ese año junto a ¡Sonríe! en Best Writer/Artist coincidieron premiados en los Eisner Leñadoras (Best New Series) y Aquel verano (Best Graphic Album—New, imponiéndose al también nominado Aquí de Richard McGuire). Tres títulos que serían importantísimos, todos realizados por mujeres y los tres reconocidos en las categorías "generales", no en las reservadas específicamente para target infantil / juvenil. Esta coincidencia debería visibilizar un punto de inflexión de lo que sería un cambio histórico en la industria del cómic en EEUU.
–– Éxito de ventas de Hermanas. Tras su lanzamiento el 26 de agosto de 2014, Hermanas estuvo durante semanas como nº1 en la lista de más vendidos del New York Times en la categoría de cómics y arrastrando también las ventas de las anteriores ¡Sonríe! y Drama. El 31 de diciembre de ese año el Wall Street Journal le dedicó un artículo a Telgemeier donde se revelaba que por aquellas fechas Scholastic ya había tenido que imprimir 1,4 MILLONES de ejemplares de Sisters para atender a toda la demanda en librerías y book fairs. Para situarnos: según Bookscan, fue literalmente el cómic más vendido ese año en book market (librerías generalistas), superando entre otros a The Walking Dead, que había sido aupada a fenómeno social gracias al éxito de su serie de TV.
— Premio Eisner en 2020... por partida doble. Por Coraje (Guts) Telgemeier volvió a recibir no uno sino dos Premios Eisner, en las categorías Best Publication for Kids y Best Writer/Artist, ya absolutamente consagrada a todos los niveles posibles. Ese año también coincidió con otro premio por por partida triple para la novela gráfica juvenil Laura Dean me ha vuelto a dejar de Mariko Tamaki (Aquel Verano) y Rosemary Valero-O'Connell, reconocida en las categorías de Best Publication for Teens, Best Penciller/Inker y Best Writer. Por desgracias, las medidas por la pandemia de COVID19 (con entrega de premios virtual) nos privaron de la fotografías de las ganadoras para ilustrar otro punto de inflexión.
–– Coraje, fenómeno editorial desde el día 1. Para el lanzamiento de Guts en 2019 Scholastic anunció una tirada inicial de UN MILLÓN de ejemplares, una cifra que alcanzan muy pocos cómics (y con la que ni siquiera soñaron los comic-books de superhéroes más vendidos ese año, como se puede ver en la tabla adjunta), y que provocó incluso titulares en Forbes.
–– 📸 Unas imágenes valen más que mil palabras ––
–– 📸 ¡Sonríe! ––
La relación con su hermana pequeña, que después sería el eje de Hermanas, ya es un tema recurrente en ¡Sonríe!:

Uno de los objetivos evidentes del cómic se verbaliza literalmente en esta página: visibilizar y normalizar un tratamiento de ortodoncia como por el que ella pasó, para que no se vea como algo raro:

El paso de la infancia a la adolescencia, marcada por el cambio de centro escolar (aunque el sistema escolar de EEUU no se corresponde con el español, y su paso de la midde school a la high school correspondería cronológicamente a nuestro paso de 2º de ESO a 3º de ESO)


Y aunque el ¡Sonríe! retrata muchos altibajos en la vida diaria del paso de la infancia tardía a la primera adolescencia...

... es una lectura con un mensaje claramente optimista, que además se resume en el título. Un título del que se puede hacer una doble lectura ortodóntica y vital. Y es también una expresión que Telgemeier, de forma inteligente, va repitiendo a lo largo de la obra para hilar toda la novela gráfica, literalmente desde la primera a la última escena:
–– 📸 Hermanas ––
En la apertura del Hermanas, Telgemeier establece perfectamente el tono de su relación con Amara, su hermana pequeña. Atención a la primera viñeta de situación.
Uno de los diálogos para enmarcar de Hermanas. Después de intentar maquillarse para aparentar ser mayor (con pésimos resultados), tiene una conversación con su hermana pequeña:
En Hermanas se refleja una situación típica con la que es fácil sentirse identificados, porque retrata una situación habitual: la presión social para "dejar atrás" objetos o aficiones que se asociación a la infancia. Una Raina de 14 años recibe burlas por dormir con un osito de peluche y se siente obligada a renegar de él:
–– 📸 Coraje ––
Como novedad en su "serie autobiográfica", en Coraje Telgemeier introduce metáforas gráficas para reflejar estados de ánimo y las crisis que sufría: